- LES PLAGES D'AGNES ( AGNES VARDA )
Excelente.
Documental autobiogràfico de la artista/directora AGNES VARDA presentando segùn sus palabras, su interior reflejado en playas.
Como recuento de su vida, desde su infancia, estudios, obras, su vida junto al director fallecido JACQUES DEMY, el film desborda originalidad gracias a su puesta en escena y la gran fuente de informaciòn de la que VARDA con sus 80 años recuerda, afirma y aporta en material fotogràfico y filmaciones caseras.
Al ver la formaciòn de VARDA uno puede darse cuenta a simple vista que es una artista nata, sin haber estudiado cine, sin ser cinèfila, su forma de expresarse en diversos ambitos artisticos, mediante instalaciones, fotografìa, pintura, y cine.
10/10
- AFTERSCHOOL ( ANTONIO CAMPOS )
Con reminiscencias a ELEPHANT de GUS VAN SANT, un adolescente se ve envuelto en cuestiones de la edad, la perdidad de la virginidad, la muerte en adolescentes, ambientada en una escuela.
Como adolescente conflictuado, quien pasa gran parte de sus dias viendo videos en distintas webs, de distintos aspectos còmicos tipo bloopers y de indole sexual.
Emerge un drama escolar, con averiguaciones, idas al consejero, y la maquiavela organizacion de un director del instituto.
4/10
- BEESWAX ( ANDREW BUJALSKI )
El director de FUNNY HA HA presenta un film sobre dos hermanas gemelas, una con discapacidad motriz y otra lesbiana, que conviven en un hogar medianamente teniendo relaciòn una con otra.
Muy distintas en sus comportamietos y caracter, frente a un film que no ahonda demasiado en temas vinculados a los personajes sino debilmente presentando conexion alguna entre ellos. No hay conflicto, una experiencia que no despierta grandes aptitudes en materia cinematogràfica salvo pasar un placentero momento, agradable, pero sin profundidad alguna.
4/10
- SOUL POWER ( JEFFREY LEVY HINTE )
Documental que complementa a WHEN WE WERE KINGS de LEON GAST.
Sobre ZAIRE, en la denominada "la pelea del siglo" entre MUHAMMAD ALI y FOREMAN, hubo otro duelo escènico meses antes: un concierto de multi-estrellas como JAMES BROWN, B.B.KING, CELIA CRUZ.THE SPINNERS...
Las tratativas de organizaciòn a mano de DON KING y otros empresarios, el llegar a tiempo, para un espectàculo que trasladarìa a èstos afroamericanos hacia sus raices.
Una monstruosa construccion de un escenario, las idas y vueltas de ALI, con su conocido caracter gracioso y egocèntrico. La vinculaciòn entre mùsicos compartiendo cartel con artistas africanos.
Capaz, carente de mucha explicaciòn y màs basada en las imàgenes captadas, el film transmite el carisma y vitalidad de los mùsicos involucrados.
7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario